Despojos
Despojos de casquería. Somos una empresa dedicada a la fabricación, distribución y venta de Despojos.
Nuestra marca es un referente como fábrica de casquería.
La principal actividad de Industrias Fabicarne SL es la elaboración, venta y distribución de casquería de vacuno, cordero y cerdo.
Contamos con numerosos mataderos en toda España donde personal altamente cualificado elabora los despojos que posteriormente son transportados en nuestros camiones frigoríficos a nuestras instalaciones en Campo Real.
Despojos: El Sabor Tradicional de la Casquería Española
Las madejas son uno de los platos más tradicionales de la gastronomía aragonesa y, en general, de la cocina española de casquería. Aunque no son tan conocidas fuera de algunas regiones, quienes han tenido la oportunidad de probarlas saben que son una auténtica delicia. En este artículo, exploraremos qué son las madejas, su origen, cómo se preparan y por qué deberías darles una oportunidad.
Despojos de casquería: tradición, sabor y sostenibilidad
La casquería ha sido durante siglos una parte esencial de nuestra gastronomía, y los despojos de casquería representan uno de los mayores tesoros culinarios que muchos han olvidado. Pero ¿qué son exactamente los despojos? Se trata de las partes del animal que tradicionalmente no forman parte de los cortes nobles: hígado, riñones, corazón, callos, sesos, mollejas, entre otros. Estos ingredientes, ricos en sabor y nutrientes, ofrecen un abanico de posibilidades en la cocina que conecta directamente con nuestras raíces más auténticas.
Hoy, en pleno siglo XXI, la recuperación de los despojos de casquería se está convirtiendo en una tendencia imparable, gracias al interés por la cocina de aprovechamiento y la sostenibilidad alimentaria. Utilizar todas las partes del animal no solo honra su vida, sino que también minimiza el desperdicio y promueve un consumo más consciente.
¿Qué partes se consideran despojos de casquería?
Entre los despojos más valorados destacan los callos, protagonistas de platos emblemáticos como los callos a la madrileña; las mollejas, adoradas en la alta cocina por su textura suave y sabor intenso; y el hígado, fuente excepcional de hierro y vitaminas. También encontramos especialidades regionales como los zarajos, elaborados con intestinos de cordero, o los sesos rebozados, auténticas joyas de la tradición.
Cada uno de estos productos requiere técnicas específicas de limpieza, preparación y cocción para resaltar su máximo potencial gastronómico.
Beneficios nutricionales de la casquería
Incorporar despojos de casquería a nuestra dieta no solo es una elección culinaria, sino también nutricional. Son ricos en proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B, minerales esenciales como el hierro y el zinc, y grasas saludables. Una combinación perfecta para quienes buscan una alimentación equilibrada y respetuosa con el medio ambiente.
Además, su alta densidad nutricional los convierte en aliados para dietas que buscan reforzar la energía, mejorar la salud metabólica o combatir deficiencias de hierro.
Casquería: una cocina sostenible y de futuro
Redescubrir los despojos de casquería es apostar por una cocina sostenible, ética y llena de sabor. La cocina de aprovechamiento, que evita el desperdicio alimentario, cobra fuerza en un mundo cada vez más consciente del impacto medioambiental de nuestras elecciones.
Desde restaurantes de alta gastronomía hasta hogares que rescatan recetas tradicionales, la casquería vuelve a ocupar el lugar que merece: el de una cocina auténtica, nutritiva y respetuosa.
¿Te animas a redescubrir el valor de los despojos?