El refranero español es una tradición oral que ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Se remonta al Medievo, cuando los refranes eran utilizados como forma de transmitir sabiduría popular y valores culturales. Con el tiempo, los refranes se convirtieron en un elemento importante de la literatura popular y se incorporaron en obras teatrales, poesías y canciones.

Hoy en día, los refranes españoles siguen siendo una parte integral de la cultura y la identidad del pueblo español y se utilizan comúnmente en la conversación cotidiana.

Pero… ¿tiene la cocina refranero?.

Al pan, pan, y al vino, vino.

Lentejas, si quieres las comes y si no, las dejas.
La naranja: por la mañana oro, por la tarde, plata y por la noche, mata.
De la mar el mero y de la tierra el cordero.
A dios alabanzas y al hombre llenar la panza.
A comer, bailar y gozar que el mundo se va a acabar.
Ni mesa sin pan, ni ejército sin capitán.
Tripa vacía, corazón sin alegría.
Con buen queso y mejor vino, más corto se hace el camino.
La ensalada bien preparada, poco vinagre y bien aceitada.
Con verde, pimiento y pepino… tendrás tipo fino.

Buena es la carne, buena es la cecina, mejor es la cocina.

Boca que bosteza, estómago que hambrea.

El buen alimento cría entendimiento.
Un par de huevos a la semana, hacen vida sana.
Come y bebe que la vida es breve.
A buen hambre, no hay pan duro.
El arroz con tomate y las patatas cocidas… alargan la vida.
Pan, uvas y queso, saben a beso.
Con la barriga vacía, ninguno muestra alegría.
Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo.
Una manzana al día mantiene al médico en la lejanía.
Quien come con cordura, por su salud procura.
El poco comer y el poco parlar, nunca hizo mal.
Caldo de gallina es reconocida medicina.
Ni al estómago eches grasa, ni tengas a la suegra* en casa.

*también aplicable a cuñados.

Pan, vino y carne… crían buena sangre.
Un par de huevos a la semana, hacen vida sana.
El aceite de oliva es armero, relojero y curandero.
Comer sin apetito hace daño y es delito.
De hambre a nadie vi morir, de mucho comer cien mil.
De golosos y tragones están llenos los panteones.
En lo amargo está lo bueno, y en lo dulce el veneno.
Bebe poco y come asaz, duerme en alto y vivirás.
Barriga llena, corazón contento. Barriga vacía no tiene alegría.
Nabos y coles, manjar barato y de los mejores.
La ensalada bien preparada, poco vinagre y bien aceitada.
A comer, y a misa, una vez se avisa.
Comida de aldeanos, sin manteles, pero mucho y sano.

La cocina es alquimia del amor.

Estómago hambriento no tiene oidos.

Comida sin postre, es como traje sin corbata.

Estómago vacío, mal consejero.

Que la comida sea tu alimento y que tu alimento sea tu medicina.

El silencio es el sonido de una buena comida.

Más valen frutos que flores, que los unos dan sabores, y las otras no más que olores.
Fruta de huerta ajena, es sobre todo buena.
El que bien come y bien digiere, sólo de viejo se muere.
Rocío de agosto, miel y mosto.
De los olores el pan, de los sabores la sal.
Árbol que no podó febrero, da fruto verdadero.
Más alimenta el pan casero, que el que vende el panadero.
Aceitunas, pan y queso, tiene la corte en peso.
En la mesa y en el juego, se conoce al caballero.
Los frutos más hermosos, los da el árbol más viejo.
Quien come y guarda en la alacena, tiene cena.
El hambre y la guerra, para verlos a cien leguas.
Judías manchegas, muchas gordas y buenas.
Por San Pedro, saca el ajo y planta el puerro.
Comamos manzanas todo el año, y la enfermedad sufrirá un desengaño.
Cuando el pájaro la pica, es cuando la fruta está rica.
El queso es gustoso, pero si es mucho, dañoso.
Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.